Ayuda automatizada para las elecciones en Alemania: el wahl-o-mat * ensayo sobre educación ciudadana, de Juan Maria Solare
Ayuda automatizada para las elecciones
Ayuda automatizada elecciones Alemania wahl-o-mat educación ciudadana Juan Maria Solare
[main][agenda][biography][works][recordings & CDs][Audio][fotos][videos][ensembles][journal][interviews][articles][partners-links][press][organisers][Piano Festival][Radio Tango Nuevo][contact-credits]
Juan María Solare composer & pianist
Juan Maria Solare - composer and pianist. Foto: Lea Dietrich
Copyright © Juan María Solare  2013, all rights reserved

Ayuda automatizada para las elecciones alemanas

por Juan María Solare


(Bremen, 11 de septiembre de 2013)
Ayuda automatizada para las elecciones en Alemania: el wahl-o-mat * ensayo sobre educación ciudadana, de Juan Maria Solare
Ayuda automatizada elecciones alemanas: wahl-o-mat
Google
"Like" (recomiende)
este artículo
en Facebook
"Like" al autor en Facebook
Recomiende al autor
en Facebook (si quiere)
Si le gustó este ensayo, no se moleste en copiarlo: escríbame y le enviaré un práctico archivo PDF.
"Las elecciones las definen los indecisos" afirma el ingenio popular. Opinión extremadamente inocente, por supuesto, porque en realidad las elecciones las definen las alianzas posteriores entre partidos. Además, no son "indecisos" -término despectivo- sino "personas que quieren evaluar qué candidato es más valioso y no se tragan cualquier programa sin reflexionar". Pero suspendamos la incredulidad provisoriamente e imaginemos que las elecciones son una posibilidad real de elegir; o al menos de elegir entre opciones ya pre-seleccionadas por grupos de poder cuyos criterios internos en general desconocemos (es decir, por partidos políticos).

Pronto hay elecciones de importancia en varios países, también en Alemania. Los alemanes han desarrollado un mecanismo para que los "indecisos" puedan decidirse. Este sistema puede servir como fuente de inspiración para otros países. Se llama wahl-o-mat ("wahl" significa "elección", "o-mat" viene de "automático"):

Wahl-o-mat

Esto funciona así: hay una serie de 38 preguntas de relevancia actual. A cada pregunta se le puede responder "de acuerdo", "neutral" o "no estoy de acuerdo" (también puede saltarse la pregunta). No todas las preguntas tienen la misma importancia (por ejemplo "¿hay que poner peaje en las autopistas?" pesa menos que "¿hay que seguir usando el Euro?") y el algoritmo les da entonces diferente valor.

Luego, las respuestas se comparan con las respuestas oficiales que 28 partidos alemanes han enviado, y se examina la compatibilidad entre tales partidos y el usuario. Y sale un "ranking" porcentual de resultados, por ejemplo "tus respuestas presentan 68% de compatibilidad con el partido equis".

El sistema se apresura a jurar que estos resultados no son una recomendación. No claro, qué van a ser si no. Si quiero consultar el wahl-o-mat es precisamente porque quiero una recomendación, un consejo, una opinión fundamentada. Lo que no quiero es una orden. Pero es comprensible que los programadores no quieran meterse en líos. Porque quien ha programado este mecanismo de ayuda para la toma de decisiones es el propio gobierno, desde la Agencia Federal para la Formación Cuidadana (Bundeszentrale für politische Bildung).

Yo hice el test, aunque no puedo votar en Alemania (por cierto, en el formulario no había ninguna pregunta al respecto, aunque hay varios millones de contribuyentes de origen extranjero: co-financiamos el país, pagamos impuestos, pero no tenemos derecho a votar, a co-decidir qué tiene que hacerse con el dinero que pagamos. Interesante concepto de la democracia - el mío se basa más en derechos y obligaciones compartidas, no en lugares de nacimiento - pero claro, nadie preguntó mi opinión).

Decía que yo hice el test, pero no sé si ayudó mucho, porque la diferencia entre el primero y el segundo fue de apenas el 2%. En realidad -en mi caso- fue más bien una confirmación de mis preferencias. Y una ayuda para conocer mejor las plataformas políticas, o también qué está en juego actualmente, qué es lo que interesa decidir a corto y mediano plazo. Y es además una fuente de sorpresas: yo no sabía que hay 29 partidos políticos oficiales en Alemania (uno no respondió el cuestionario).

No sé si existen mecanismos similares al wahl-o-mat en otros países, pero si están bien realizados pueden ser una ayuda real. Excepto que quien los programe lo haga de manera tal que, independientemente de las respuestas del usuario, el ganador sea siempre el mismo partido (posiblemente el que ha financiado el proyecto). Pero no seamos tan escépticos, que en el fondo la gente es buena. ¿No?

[Juan María Solare, Bremen, 11 de septiembre de 2013]





Puede opinar debajo, y no olvide que el derecho a opinar se refuerza mediante el conocimiento.
pianist